Central Telefónica (115) 616 2222 anexo 4260

Taller Nacional “Estrategias para un Plan Nacional de Desarrollo y Ordenamiento de las Pesquerías de Consumo Humano Directo y Maricultura”

Lugar: Auditorio de la Casa de las Naciones Unidas – Lima

Fecha: del 03 al 06 de setiembre de 2012

AGENDA

Lunes 3 de setiembre

08: 30 – 09:00 horas

Registro de invitados y participantes previamente inscritos vía internet.

09:00 – 09:10 horas

Palabras de bienvenida y explicación de motivos de parte del Ing. Pedro José Rodenas Seytuque

Presidente del Capítulo de Ingeniería Pesquera del Consejo Departamental de Lima – Colegio de Ingenieros del Perú.

09:10 – 09:40 horas

Inauguración del Taller Nacional por parte del Ing. Francisco Aramayo

Decano Departamental del Colegio de Ingenieros del Perú.

Temática 1:

Problemática ambiental y aspectos ecológicos relacionados con la pesca artesanal

Moderador-relator: Ing. Mariano Gutiérrez (UNFV)

9:40 – 10:00 horas

Informe del Taller Nacional ‘Los Desafíos para las Zonas Costeras en el Siglo 21’

Mariano Gutiérrez – UNFV

10:00 – 10:20 horas

Un nuevo modelo de gestión para la pesca artesanal del Borde Marino Costero a través de áreas marinas protegidas

Pedro Trillo – Océano Internacional

10:20 – 10:40 horas

Problemática ambiental de la actividad pesquera marítima artesanal

Elías Rodríguez – UNFV

10:40 – 11:00 horas

Vegueta: plan de recuperación y puesta en valor de la franja costera

Horacio Núñez – Eco2

11:00 – 11:20 horas

Café

11:20 – 11:40 horas

Cambio de la matriz pesquera peruana: consecuencias ecológicas, económicas y sociales

Olger Linares – Alimenta 2000

11:40 – 12:00 horas

Balance de la evolución de la actividad pesquera artesanal sobre la anchoveta a la luz de la normatividad de los años recientes

Juan Carlos Sueiro – CSA

12:00 – 12:20 horas

Riesgos y oportunidades que implican para las diversas pesquerías nacionales el posible incremento de la abundancia de las poblaciones de medusas en nuestro litoral

Javier Quiñones – IMARPE

12:20 – 12:40 horas

Evaluación del rendimiento ambiental y socio económico de las cadenas productivas basadas en la anchoveta peruana

Ángel Avadi – IRD

12:40 – 13:00 horas

Debate

13:00

Fin de la sesión 1

Temática 2:

Promoción del Consumo Humano Directo de Productos Hidrobiológicos.

Moderador-relator: Alfredo Almendariz (APCHD)

14:30 – 14:50 horas

Uso de unidades de transporte público repotenciadas y readecuadas para el traslado de productos hidro biológicos

Néstor Saavedra – IMARPE

14:50 – 15:10 horas

Un enfoque sistémico para contribuir en el diseño de estrategias para el CHD

Luis Alfaro – Modelando Perú

15:10 – 15:30 horas

Anchoveta: Pesca Artesanal, Nutrición y Generación de Microeconomías

Alfredo Almendariz – APCHD

15:30 – 15:50 horas

Innovaciones tecnológicas necesarias para agregar valor al uso de los recursos pesqueros

Miguel Gallo – Pesquera Diamante

15:50 – 16:10 horas

Plan para erradicar la desnutrición crónica infantil en el Perú en los próximos cuatro años

Pedro Trillo – Océano Internacional

16:10 – 16:30 horas

Café

16:30 – 16:50 horas

Pesquerías del atún en el Perú, y estrategias para su desarrollo

Eduardo Pastor – Fisheries Consultant

16:50 – 17:10 horas

Problemática del Consumo Humano Directo de merluza: posibilidades de desarrollo

Luis Icochea – UNALM

17:10 – 17:30 horas

La pesquería de la pota: una propuesta de solución

Pedro Trillo – Océano Internacional

17:30 – 17:50 horas

Tecnologías para la utilización racional de los recursos hidrobiológicos

Marlene Reynoso – ITP

17:50 – 18:10 horas

Debate

18:10

Fin de la sesión 2

Martes 4 de setiembre

Temática 3:

Normatividad Pesquera.

Moderador-relator: Francisco Miranda (OANNES)

09:00 – 09:20 horas

Desarrollo y ordenamiento para la maricultura

David H. Mendoza – PRODUCE

09:20 – 09:40 horas

Conservación basada en la Comunidad

Kerstin Forsberg – Planeta Océano

09:40 – 10:00 horas

Propuesta sobre dimensionamiento y características de las embarcaciones y las artes de pesca que deben actuar en la pesquería artesanal peruana en el contexto de la sostenibilidad de los recursos pesqueros

Martín Salazar – IMARPE

10:00 – 10:20 horas

Estudios Tecnológicos Pesqueros y Seguimiento de la Pesquería Demersal de la “Red de Encierre Activada por Buzos” o “Bolichito de Fondo”

Julio Alarcón – IMARPE

10:20 – 10:40 horas

Estrategias para un Plan Nacional de Desarrollo y Ordenamiento de las Pesquerías de Consumo Humano Directo y Maricultura

Eloy A. Azurín – UNA

10:40 – 11:00 horas

Café.

11:00 – 11:20 horas

Criterios técnicos sobre redes de cerco artesanal y artes de pesca de anchoveta para consumo humano directo.

Martin Salazar – IMARPE

11:20 – 11:40 horas

Participación comunitaria para el control y vigilancia de la pesca responsable en Marcona

Manuel Milla – COPMAR

11:40 – 12:00 horas

Panorama del sector pesquero

Carlos Castellanos – CIP

12:00 – 12:20 horas

Experiencias en la Flota arrastrera Comercial utilizando Panel de Malla Cuadrada de Selección Aplicado a la Merluza Peruana Merluccius gayi peruanus

Julio Alarcón – IMARPE

12:20 – 12:40 horas

Sistema SISESAT, evolución, situación actual

César Villarán – CLS

12:40 -13:00 horas

Debate

13:00

Fin de la sesión 3

Temática 4:

Promoción de la maricultura.

Moderador-relator: Carlos Castellanos (CIP)

14:30 – 14:50 horas

Acuicultura como herramienta para el desarrollo

Nicolás Hurtado – CIP

14:50 – 15:10 horas

Tendencias en el uso de harina de pescado para la acuicultura

Michael Akester – UNOPS

15:10 – 15:30 horas

La maricultura a través del uso de biotecnología en la gestión compartida entre empresas y organizaciones de Pescadores Artesanales, con enfoque de Responsabilidad social empresarial y ambiental

Ramiro Rojas – Acuisur

15:30 – 15:50 horas

El futuro de la acuicultura de concha de abanico, ventas, mercados, evolución de las empresas y nuevas tecnologías

Pedro Trillo – Océano Internacional

15:50 – 16:10 horas

Situación y perspectivas de desarrollo de la pesquería artesanal y la maricultura en la región la libertad

Alvaro Tresierra – UNT

16:10 – 16:30 horas

Café

16:30 – 16:50 horas

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Maricultura en el sur del Perú

Nicolás Hurtado – CIP

16:50 – 17:10 horas

Acuicultura, perspectiva actual: algunos aportes para su análisis

Blanca Morales – CIP

17:10 – 17:30 horas

Promoción de la maricultura en base a especies nativas

Francisco Miranda – OANNES

17:30 – 17:50 horas

Cultivo de concha de abanico en áreas de repoblamiento

Luis Isla Che – UNALM

17:50 – 18:10 horas

Debate

18:10

Fin de la sesión 4

Miércoles 5 de setiembre

Temática 5:

Mercados internos y externos para la producción CHD.

Moderador-relator: Luis García Orbegoso (CIP)

09:00 – 09:20 horas

60 años de pesca industrial en el Perú

Alfredo Almendariz – APCHD

09:20 – 09:40 horas

Efectos de la ley de cuotas sobre la pesca artesanal

Mariano Gutiérrez – UNFV

09:40 – 10:00 horas

El futuro de la pesquería peruana en el nuevo contexto internacional: el desafío de la OROP

Pedro Trillo – Océano Internacional

10:00 – 10:20 horas

La capacitación en el sector pesquero

Carlos Castellanos – CIP

10:20 – 10:40 horas

Ecocertificación de Pesquerías, incentivo para lograr una actividad pesquera sostenible

Arturo Gonzales – CEDEPESCA

10:40 – 11:00 horas

Café

11:00 – 11:20 horas

Caso ejemplo de la certificación MSC de la anchoíta argentina

Mariano Gutiérrez – UNFV

11:20 – 11:40 horas

Estadísticas de desembarque de CHD desde 2002

Marilyn Montesinos – Centrum

11:40 – 12:00 horas

Cómo lograr el consumo de la anchoveta desde la perspectiva de la pesca artesanal

Pablo Echevarría – APCHD

12:00 – 12:20 horas

Una nueva actividad económica como alternativa para la pesca artesanal

Elías Rodríguez – UNFV

12:20 – 12:40 horas

Retos del sistema de vigilancia y control sanitario en la pesquería peruana

Carlos Alegre – CIP

12:40 – 13:00 horas

Debate

13:00 horas

Fin de la sesión 5

Exposiciones de los relatores y debate de los tema identificados respecto a estrategias y metas.

Moderador: Guido Baltuano (CIP).

14:30 – 15:00 horas

Temática 1: Problemática ambiental y aspectos ecológicos relacionados con la pesca artesanal

Mariano Gutiérrez – UNFV

15:00 – 15:30 horas

Temática 2: Promoción del Consumo Humano Directo de Productos Hidrobiológicos

Moderador-relator: Alfredo Almendariz – APCHD

15:30 – 15:50 horas

Temática 3: Normatividad Pesquera

Francisco Miranda – OANNES

15:50 – 16:10 horas

Café

16:10 – 16:20 horas

Temática 4: Promoción de la maricultura

Carlos Castellanos – CIP

16:20 – 16:40 horas

Temática 5: Mercados internos y externos para la producción CHD

Luis García Orbegoso – CIP

16:40 – 17:00 horas

Debate

17:00 – 17:30 horas

Clausura del Taller por el Congresista Freddy Sarmiento

Presidente de la Comisión de Producción, Mypes y Cooperativas del Congreso de la República.

17:30

Fin de la sesión

Jueves 6 de setiembre

Reunión de relatores para la redacción del Informe Final.

09:00 – 10:30 hporas

Primera sesión de trabajo.

10:30 – 11:00 horas

Café

11:00 – 12:30 horas

Segunda sesión de trabajo.

12:30 – 14:30 horas

Pausa

14:30 – 16:00

Tercera sesión de trabajo.

16:00 – 16:30 horas

Café

16:30 – 17:00 horas

Lectura y aprobación del informe final

17:00

Fin del taller

Clausura Conferencias Semana de la Acuicultura
10 julio, 2012
Taller Regional de Transferencia Tecnológica y Escalamiento Productivo del Cultivo de Peces Planos en América Latina
13 septiembre, 2012
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content