Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y promover el desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura en la Amazonía peruana, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Acuicultura, llevó a cabo el Curso Taller Integral “Acuicultura y Pesca en la Región Ucayali” en la ciudad de Pucallpa.
La actividad, tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali y reunió a representantes del sector público, privado y a actores clave de la cadena productiva acuícola y pesquera de la región.
Durante la jornada, se abordaron temas cruciales para el fortalecimiento del sector, entre ellos: los avances en la gestión de créditos para productores acuícolas a cargo del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES); los servicios tecnológicos del CITE Productivo Pucallpa; el potencial acuícola de la región, expuesto por la Dirección General de Acuicultura; y las estrategias del Programa Nacional “A Comer Pescado” (PNACP) para promover el consumo de pescado en la Amazonía.
Asimismo, se trataron aspectos técnicos sobre la producción de semillas de paco, la fiscalización sanitaria en centros de cultivo por parte de SANIPES, los requisitos para acceder a plataformas comerciales del PNACP, el servicio de extensionismo pesquero artesanal, la importancia de la formalización empresarial y los aportes científicos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) en la pesquería amazónica.
Este espacio de articulación y aprendizaje fue clausurado luego de un ciclo de intervenciones del público participante, reafirmando el compromiso de PRODUCE con la descentralización y el fortalecimiento de capacidades en las regiones.
El taller fue parte de los esfuerzos permanentes del sector por consolidar una acuicultura sostenible, inclusiva y competitiva que beneficie a las familias amazónicas y potencie el desarrollo regional.
Fuente: DGA-PRODUCE