Central Telefónica (115) 616 2222 anexo 4260
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Un estudio desarrolla modelos avanzados para optimizar la alimentación de la corvina en acuicultura
12 marzo, 2025
PRODUCE impulsa transformación digital en la gestión pesquera y acuícola: Expertos de la Alianza del Pacífico intercambian soluciones tecnológicas
13 marzo, 2025

DIRECCIÓN GENERAL DE ACUICULTURA IMPULSA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ACUICULTURA EN BENEFICIO DE LOS PRODUCTORES AREL Y AMYPE

La Dirección General de Acuicultura, del Viceministerio de Pesca y Acuicultura, refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible del sector acuícola mediante su programa de extensionismo acuícola, enfocado en fortalecer las capacidades técnicas de los productores de Acuicultura de Recursos Limitados (AREL) y Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (AMYPE). Estos segmentos, al representar a los productores más vulnerables del sector, requieren un mayor apoyo para mejorar su competitividad y sostenibilidad.

A través del servicio de extensionismo acuícola, la Dirección General de Acuicultura busca incrementar la eficiencia productiva y fomentar el crecimiento socioeconómico de los acuicultores mediante capacitaciones especializadas, asistencia técnica personalizada y acompañamiento continuo durante todo el proceso de cultivo. El objetivo es claro: fortalecer la productividad acuícola con un enfoque sostenible, garantizando el bienestar de los productores y sus comunidades.

Una cobertura nacional estratégica para el 2025

Para este año, el programa contará con un equipo altamente capacitado de 39 extensionistas que brindarán cobertura en los 25 departamentos del país. Durante el año, se atenderá a 989 acuicultores de las categorías AREL y AMYPE, desarrollando aproximadamente 5,934 asistencias técnicas y organizando 156 talleres de capacitación. Estas acciones garantizarán que los productores accedan a conocimientos actualizados y buenas prácticas acuícolas, promoviendo el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales.

Fortalecimiento de capacidades para maximizar el impacto

En el marco de este esfuerzo, el 12 de marzo del presente se llevó a cabo el Taller de Inducción del Servicio de Extensionismo Acuícola, donde se reafirmó el compromiso de la Dirección General de Acuicultura con la mejora continua de las capacidades de los productores. Durante el evento, se presentaron los lineamientos técnicos y operativos que los extensionistas deberán seguir para maximizar el impacto de su labor en campo, además de dar la bienvenida a los nuevos profesionales que se suman al equipo.

Así mismo, del 24 al 26 de marzo se desarrollará un taller presencial de fortalecimiento de capacidades en la ciudad de Lima. Esta actividad está diseñada para perfeccionar las competencias técnicas de los extensionistas, con el fin de optimizar los resultados esperados al finalizar el período de intervención y maximizar el impacto positivo en el desarrollo acuícola del país.

Este programa representa un paso fundamental en la consolidación de la acuicultura como una actividad productiva clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico inclusivo. En particular, busca fortalecer a los productores AREL y AMYPE, dotándolos de herramientas para enfrentar los desafíos del mercado y los efectos del cambio climático, garantizando un futuro sostenible para el sector acuícola peruano.

Fuente: DGA-PRODUCE