En el marco de su estrategia de desarrollo descentralizado y articulado del sector acuícola, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Acuicultura (DGA) del Viceministerio de Pesca y Acuicultura, llevó a cabo con éxito el Taller Teórico-Práctico sobre la Cadena de Valor del Paiche (Arapaima gigas) los días 10 y 11 de abril en la ciudad de Iquitos, región Loreto.
La actividad fue desarrollada en estrecha coordinación con el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE–Pesquero Maynas), el Gobierno Regional de Loreto, la Mesa Técnica Acuícola ARD-Loreto y destacados productores de paiche de la región, reflejando un trabajo conjunto entre el Estado, la academia y el sector productivo.
Primer día: Inmersión en campo y experiencias reales de cultivo
El primer día del taller comenzó con una sesión técnica en las instalaciones del CITE–Pesquero Maynas, donde se expusieron los objetivos del evento y los aportes institucionales al fortalecimiento del sector. Posteriormente, los participantes se trasladaron al fundo “Tony”, unidad acuícola con amplia trayectoria en el cultivo de paiche, donde se desarrollaron actividades prácticas clave:
Estas acciones permitieron observar en tiempo real las fases críticas del cultivo del paiche y generaron un entorno dinámico de aprendizaje práctico, con alta participación e interés por parte de los asistentes.
Segundo día: Fortalecimiento de capacidades en transformación y valor agregado del
Paiche
Durante el segundo día, las actividades se enfocaron en la transformación del paiche y la elaboración de productos con valor agregado, desarrollándose íntegramente en las instalaciones del CITE–Pesquero Maynas. La jornada inició con una demostración técnica del deshuesado del paiche, a partir del cual se obtuvo materia prima para la preparación de diversos productos innovadores.
Con un enfoque práctico y participativo, se conformaron cuatro grupos de trabajo, permitiendo la intervención activa de todos los asistentes en la elaboración de nuggets, hamburguesas, chorizos y pescado ahumado. Cada grupo estuvo a cargo de uno de estos productos, bajo la orientación técnica del equipo del CITE.
Este ejercicio práctico permitió afianzar conocimientos sobre buenas prácticas de manufactura, técnicas de conservación, control de calidad e inocuidad alimentaria, así como estrategias de diversificación productiva. La jornada se desarrolló con orden, compromiso y alto nivel de participación, generando un espacio valioso de aprendizaje aplicado.
Conclusiones y perspectivas
El evento fue altamente valorado por los participantes, quienes destacaron la pertinencia del enfoque teórico-práctico, el nivel técnico de las exposiciones y la oportunidad de interactuar directamente con experiencias reales del territorio.
Con este tipo de actividades, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades locales, el impulso a la formalización y asociatividad, y el desarrollo sostenible de cadenas acuícolas estratégicas para la región, como es el caso del paiche.
Fuente: DGA-PRODUCE