Funcionarios de la Dirección General de Acuicultura del Ministerio de la Producción realizaron una supervisión técnica del 27 al 28 de marzo en localidades de Ayacucho y Cusco, con el objetivo de evaluar el estado de las unidades acuícolas y las condiciones productivas en la crianza de trucha y paco.
En la localidad de Tutumbaru (distrito de Sivia, Huanta, Ayacucho), se observó que la producción de trucha se desarrolla con normalidad, sin afectaciones por las lluvias intensas. Las unidades de cultivo mantienen condiciones óptimas, sin turbidez en el agua, y con un alto porcentaje de juveniles, lo que responde a la demanda sostenida en el eje comercial Ayacucho-Ayna San Francisco.
En Sampantuari (distrito de Kimbiri, La Convención, Cusco), se evidenció un crecimiento en infraestructura acuícola y un adecuado manejo del paco, cuya demanda excede la oferta disponible. Se identificó un incremento en la comercialización interregional hacia Cusco, Ayacucho y Junín.
Asimismo, en Pichari (La Convención, Cusco), se observó una sinergia entre la acuicultura, la gastronomía y el turismo recreacional, aportando valor agregado y mayores ingresos a los productores. La infraestructura acuícola presenta buenas condiciones y proyecciones de expansión. Finalmente, en la Piscigranja de la Municipalidad Distrital de Pichari, se verificó una infraestructura acuícola e hidráulica de alto estándar. Su producción de semilla de paco supera las 700 mil unidades anuales, abasteciendo a regiones del VRAEM (Junín, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Apurímac). Además, se impulsa la reproducción del camarón gigante de Malasia (Macrobrachium rosenbergii), con 60 mil postlarvas donadas en 2024 y una proyección de producción de 80 mil postlarvas para este año.
Fuente: DGA-PRODUCE